lunes, 2 de junio de 2008

Vigo es Vivaldi (final)

En este ultimo capitulo de Vigo es Vivaldi, se trata de un año mas tarde, y de las cartas que le enviaron sus amigos a Borja en su cumpleaños, habla de una serie de cosas después de que Borja se fue con paula y que incluso tuvo que participar en una carrera de vallas.

También una carta de Irene y que aun recuerda todo a pesar del tiempo transcurrido y que sigue molesta por tu huida con Paula sin avisarle a nadie.

Al parecer Felipe extraña poder jugar tenis y divertirse con el además de que le cuesta mucho trabajo escribirlo.

Alberto cuenta que tan emocionado esta este nuevo año además de que esta feliz por la carta que recibió de Paula, este año lo celebraron en la casa de la abuela de Borja, al parecer Rosalía pidió que escribiera unas cuantas líneas par el epilogo, pero en ves de eso la mama de Borja le dio una carpeta llena de notas fechada, y Rosalía convirtió ese desorden en el libro.

Dice que fue muy extraño leer un diario sin su letra pero sin embargo era inconfundible su forma de contar las anécdotas, el punto es que nadie sabia que le gustara tanto la filosofía.

Rosalía también le escribe una carta y comienza pidiéndole perdón por haber modificado tanto su libro, al final dejo un verso que Paula le mando y le pidió que lo pusiera en su tumba para que después se convirtiera en tierra.

Y para finalizar es la de Silvia quien dice que se siente muy mal sin Borja lo recuerda estirando el cuello para ver como escribía porque le encantaba su letra. Además de que se siente triste porque ella nunca le gusto tanto como Paula y se siente culpable de su muerte porque si ella no se hubiera subido a la como con el, el se huera puesto su casco y no le hubiera pasado nada.
El problema es que ella solo lo había hecho para hacer sentir mal a Paula haciéndola creer k Borja la quería mas a ella que a paula por lo tanto después de subirse a la moto lo abraso con todas sus fuerzas y esto no le gusto a Borja por lo tanto se paro y en la orilla de la playa estuvieron platican sobre Paula y que tanto Borja la quería después de la gran discusión siguieron en la moto y Borja le pidió que si podía ir a toda velocidad , Silvia lo dejo y después chocarían contra un carro y Silvia llevaría el casco de Borja por lo tanto Borja desprotegido moriría en el accidente.

jueves, 24 de abril de 2008

Noviembre

NOVIEMBRE


Maxi corre los 1000 metros planos y gana, seguido de Regeiro y Bouza. Sin embargo, Maxi hizo trampa ya que cruzó el campo.
El amor platónico de Borja es Paula, la tesis platónica sobre el amor dice que estamos hechos para la belleza y que la belleza es una llamada que quiere despertarnos y rescatarnos de la vulgaridad. También Platón dice que el amor es hijo de la riqueza y de la pobreza.

Alberto dice que la televisión y los periódicos nos dictan siempre como hacer las cosas y como vivir impidiéndonos reflexionar sobre las cosas, mientras la televisión siga apuntando hacia nuestros instintos básicos tendrá asegurada nuestra atención y Alberto propone que la única alternativa para evadirla la representa los libros. Paula opina que detrás del modo de diversión de los jóvenes en donde hay alcohol y música no hay gran cosa y es un mundo fantasmal y cavernícola.
Borja tiene que traducir un párrafo en inglés e imagina la ayuda de Paula pero una llamada telefónica de ella le hace volver a la realidad.

La compañía Televigo solicita una entrevista al padre de Borja a propósito de una nueva revisión laboral de la compañía Citroen. Enrique y Katia acuden a realizar la entrevista a la casa de Borja.
Borja recibe una llamada telefónica de Paula y lo llama ganso, ella le pide que vayan a jugar tenis y se van a jugar al deportivo junto con Felipe e Irene.

Borja repasa filosofía con Paula con una semana de anticipación a la evaluación, estudian en la casa de Paula, Borja le declara su amor a Paula.
Rosalía es la profesora de lengua y literatura, piensa en Miguel y éste no lo sabe, lo suyo es devoción, admiración y obsesión. Miguel es el hombre de su vida y de sus sueños la suma de todas las perfecciones.
La asignatura de Historia del Arte es diferente, estudiar arte es estudiar la belleza en sus múltiples formas y es diferente a estudiar química o lengua, la profesora explica que estamos hechos para la belleza y por eso nos gusta la música, la literatura, el deporte y la amistad.

La mamá de Borja es María Manuela Veiga y todos la llaman Marinela, ayuda de Borja en las traducciones de inglés o latín ganó una carrera y siempre está en las gradas de las competencias deportivas.
Maxi graba un mensaje para contestar llamadas telefónicas; sucede una atentado terrorista, que cobra una vida inocente, España dice basta, el Cunqueiro dice adiós a la víctima, el Juli pronunció unas palabras sentidas y justas.
Un repetidor de Ciencias, una mole que juega de central en el equipo de balón mano siempre grita Se nota, se siente, la cama está presente, él llama paella a Paula.

El 17 de noviembre empiezan los exámenes de la primera evaluación, Borja se a pasado el día en casa pisando el acelerador en inglés y en lengua, sólo ha salido una hora a despejarse un poco platicando con Alberto.
Comienza la semana de exámenes como siempre quiere hacer creer que los ha sobrepasado y Silvia sale desconsolada de cada prueba, Borja a estudiado solamente a conciencia Literatura y Filosofía y en lo demás sólo ha estudiado para amarrar el pase y dice que le 18 de noviembre día de su cumpleaños es el mejor cumpleaños que ha tenido, recibe felicitaciones.

Durante su reunión de compañeros charlan de la gente de clase a Paula le interesa mucho nuestra opinión a cerca de sus colegas, Paula tiene prisa y veía el reloj con insistencia pues tiene que regresar a casa antes de las 12.
Pareciera que la semana de exámenes ha sido una semana gloriosa para Borja pero es una impresión completamente falsa y tiene que aprender que las cosas nunca son sencillas y como dice Ferrín la vida es rica en matices y por lo que he comprobado Paula es muy rica en matices.
En la noche del 22 de noviembre la celebración del fin de evaluaciones como de costumbre Paula no estuvo presente.

Borja llegó a casa muy alterado no apetecia pensar ni ver la tele, ni oír música, ni moverse, apenas si probó bocado en la comida, la abuela se dio cuenta de esta situación y le pregunto el motivo.
No es de extrañarse que los catalanes triunfan en el negocio, son tenaces como Paula y no necesitan más, Paula estuvo un año en Estados Unidos por eso es que domina el inglés.Borja volvió a ganar los 60 metros con vallas en un campeonato gallego que se celebró en la Coruña haciendo un tiempo de 8 segundos exactamente.

jueves, 13 de marzo de 2008

Vigo es Vivaldi

Vigo es Vivaldi

Niño k estudia en el insti como sabemos escuela de europa, describe con certesa su escuela su director e incluso los nuevos estudiantes al parecer el otro día se enamoro de la niña nueva aunque no pudo dejar de pensar en ella todo el día no ha vuelto a nombrarla, además de describir al niño nuevo también describe cada bolita de amigos e incluso hasta el uniforme que ahora llevan.

Maxi uno de sus mejores amigos que al igual que el juega basket ball, aunque siempre han sido malos siempre han competido contra otros institutos como el salesiano y el celta.

Además de siempre mencionar a la tribu como su salón y de ver a los humanos como animales que buscan un escape en el habito

La conquista de Paula hizo pensar que entre la comunidad existen los que son más atrevidos y conquistan por gusto, el factor sorpresa es fundamental.
Maxi es alto, delgado, guapo y es amigo de Borja y tiene una buena condición física a pesar de que fuma, es negociador, ambos hacen una pareja peligrosa.

Alberto es moreno, corpulento pero no en exceso, sonriente eso lo hace atractivo con las chicas, algunos le cae no muy bien, es el listo de la clase se conoce con Borja desde la guardería, considerándolos muy unidos le inculcó su padre que leyera mucho a veces comentan sobre alguna lectura como la novela “las cosas que llevan los hombres que luchan” la cual trata sobre un pelotón de americanos en la guerra de Vietnam.

Felipe es un viejo amigo, tradicionalmente van los viernes a jugar tenis para él es entrenamiento mientras para Borja es aprendizaje.
Borja ha tenido interés en varías chicas como son Belen, Miriam, Alejandra y ahora Paula quien no ha aceptado a salir con él. Este ha sido inspirado en hacer un diario y piensa que su hermana Nuria podría dar su opinión siendo ésta el protagonismo femenino, donde sería una crónica real, la vida misma, donde se hablaría de Felipe, Irene, Pedro, Silvia, Maxi y Alberto que son sus amigos de lujo, de sus padres y de sus profesores que disfrutan enseñando no lo que se habla de la adolescencia que solo es violencia, sexo, droga o delincuencia y rechazo a los valores familiares.

Aurelio Ferrín es un catedrático de filosofía, sabio y respetado es nuestro tutor, él menciona que tiene 9 meses para amueblar nuestra cabeza para toda la vida, tiene la palabra oportuna para cada uno y para cada momento.
Rosalía es la nueva profesora de literatura en el Insti, muy joven y amiga de Nuria, pero que se da a respetar por sus alumnos aún de ser novata y recién egresada.
Borja decide entrenar más en forma con Nogueira y con el entrenador del Colegio Celta,aprende que los entrenamientos son donde el esfuerzo llega al límite y sólo tienes al terminar ganas de arrastrarte.

Con frecuencia sus padres de Borja cenan con sus amigos José Manuel que es especialista en páginas Web y Chelo que da clases de guitarra española.
Su primo Pedro va de vez en cuando a quedarse en casa de Borja y juegan ajedrez, es ecologista y le gustan mucho los animales, es muy resolutivo.
La primera vez que sale con Paula se ven en una cafetería y es para hacerle una entrevista, después van al parque y pasan un momento agradable.
Los vecinos de Borja son los Lozano quienes son María José y Juan y sus hijos Marta, Álvaro, Javier y Juan que los han visto nacer y crecer y tanto Nuria como él ayudan a cuidar y a estudiar a los niños pagándoles los señores Lozano por el servicio.

A pesar que tiene tiempo que murieron la princesa Diana y la Madre Teresa de Calcuta, Borja tiene una admiración por ellas, sobre todo con la madre Teresa que piensa que al decirle la reina de la escoria de la humanidad, ella era feliz paradójicamente insultante a quienes buscamos la felicidad en otras cosas, ya que a veces la receta de ayudar y dar sentido a nuestras vidas es sencilla pero difícil de creer.
Irene y Silvia son amigas de Borja, la primera risueña escribe con caligrafía perfecta y coqueta y la segunda afirma que es la conciencia de un mundo sin conciencia, no cae bien con todos.
Cunqueiro era vecino de los padres de Borja cuando éste nació, era escritor, ahora hace reír.

Nuria la hermana de Borja quiere ser modelo pero su padre se opone.
Paula el amor de Borja se encuentran en la biblioteca donde salen y comen higos y pasan un momento agradable.
Rafa es su hermano que termino la licenciatura empresarial y se fue a San Diego a un mater en diseño por ordenador es estrabajante pero su padre está tranquilo porque no se ha tatuado todavía, manda una carta donde indica que hace y menciona la diferencia de 2 culturas la Europea donde desde que nacen aprenden a manejar una pelota con los pies y en Estados Unidos aprenden hacer lo propio con las manos.

En competencias Borja al levantarse siente que está en la salida y su corazón empieza a acelerarse además de comprender que en carrera de vallas es más satisfactorio obtener la victoria ya que vences a los rivales y a las vallas.
La literatura puede unirse con la filosofía porque selecciona los aspectos reales y los pone brillantemente, además que el amor y la sabiduría no solo son de los filósofos ya que hay filosofía en los literarios.

miércoles, 27 de febrero de 2008

EL EXORCISMO DE EMILY ROSE

Emily Rose, hija de una familia estable, unida y católica, deja el protegido ambiente de su hogar rural para ir a la universidad sin la menor sospecha de lo que le espera. Una noche, sola en su dormitorio, sufre la primera "alucinación" y pérdida de conocimiento, puesto que los ataques son cada vez más frecuentes, intensos e inexplicables, soportando atroces convulsiones que le dejan el cuerpo deformado y débil. Un neurólogo le diagnostica epilepsia; sin embargo, la medicación que le receta resulta ser ineficaz. Los síntomas que padece empeoran y un segundo diagnóstico, realizado por un psicólogo, afirma que Emily no sólo es epiléptica, sino también psicótica.
Emily, católica devota, decide someterse a un exorcismo dirigido por el cura de su parroquia, el padre Richard Moore con la anuencia de sus padres. Tras una larga y profunda meditación, el Padre Moore acepta realizar un exorcismo, algo que nunca ha hecho. Emily y el Padre Moore depositan toda su confianza en su religión, que ofrece una interpretación de la enfermedad de que los demonios se han apoderado de la mente y cuerpo de Emily y son la causa de su implacable tormento.
A pesar de los heroicos esfuerzos del Padre Moore, Emily muere durante el exorcismo y, como consecuencia de esto, acusan al sacerdote de homicidio negligente por no conseguir asistencia médica, por lo que lo detienen y lo encarcelan.

Erin Bruner una excelente abogada defensora que había ganado casos injustos de incluso asesinos, acepta de mala gana representar al Padre Moore a cambio de un contrato donde fuera socia del bufete de abogados para el que trabajaba.
El juicio consiguiente enfrenta razón y ciencia con creencias espirituales y fe, y narra lo que le acontece a Emily durante la degeneración vertiginosa de su enfermedad, al tiempo que ofrece las interpretaciones de las dos partes en desacuerdo.
A la abogada en el transcurso del juicio le sucede que en las noches se le para el reloj a las 3 de la mañana, el posible demonio o demonios andan rondando por su piso para evitar que ayude al padre Moore, así como que matan a su principal testigo que es un médico el cual presenció el acto de exorcismo.
A medida que el juicio avanza, el fiscal que es religioso gana más terreno para que el Padre Moore sea acusado pero al padre Moore no le importa seguir en la cárcel sino que conozcan los hechos, espeluznantes e inexplicables, el tema del exorcismo, la iglesia que no está digamos que muy de acuerdo por lo que es ahí donde el papel del fiscal ataca y es mordaz y que la gente se cuestione qué es lo que piensa sobre el mal, qué es lo que piensa sobre lo demoníaco. Al realizar ese tipo de preguntas, inevitablemente, acabas preguntándote a ti mismo lo que piensas sobre Dios, lo que piensas sobre la moralidad, y lo que piensas sobre la naturaleza de la memoria y de la verdad”.

Al final el jurado determina culpable al padre Moore por el delito de homicidio negligente condenándolo a diez años de prisión aunque después sugieren a la juez dar por concluida su condena y la juez acepta y se deja libre al padre Moore.